TALLER DE LITERATURA

 Hola familias, en esta entrada de blog quiero compartir con vosotros nuevos cuentos, que he utilizado a lo largo de estos meses, innovando con nuevas técnicas y materiales.

A continuación os mostrare una foto de cada uno de los cuentos que hemos narrado a lo largo de estos dos últimos meses con una breve explicación.

Para contar los cuentos: “Mariquita Perezosa” y “Pajarita de Papel” hemos utilizado una mesa de luz. Para ello necesitamos que el aula este con una luz tenue, para que se vean bien las imágenes (hechas con celofan) del cuento que se ponen sobre la mesa de luz.


Para la narración del cuento “Los números” de Leo Lionni y Antonio Rubio hemos utilizado marionetas.

                              


También hemos usado distintos materiales algunos reales y otros no. Con el cuento de “Cocorico”, por ejemplo, una cacerola para hacer un bizcocho, peluches (gato, gallina, pollito), una caja como si fuera el horno, un trozo de bizcocho hecho con tela, etc.

Después hemos narrado el cuento “¿A qué sabe la Luna?" de Michael Grenjniec, utilizando unas piedras blancas. En cada una de ellas hemos pintado los diferentes personajes del cuento.

Para narrar el cuento “Qué llega el lobo” hemos utilizado el kamishibai., que son unas láminas de imágenes que se colocan en un soporte, teatrillo de tres puertas, de cara a los niños, y deslizando las imágenes una tras otra mientras que se va relatando el cuento.

Por último, hemos contado el “El juego de los colores” de Herve Tullet utilizando diferentes figuras geométricas hechas de celofan como triángulos, cuadrados y círculos.

Os voy a recomendar unos libros muy interesantes que les puede gustar a los niños, y a ver si os animáis y disfrutáis este momento mágico de lectura con ellos. Los cuentos son:

- “Cosquillas y a la cama”, Jorg Muhle

- “Nicolassa, ¿y tu casa”, Mar Benegas

- “El regereso de los monstruos patas arriba”, Agnes Barruzzi

- “Nada me asusta”, Mandy Archer

- “Tengo un volcán”, Miriam Tirado y Joan turu

- Mi oso grande, mi oso pequeño y yo,”, Margarita de Mazo y Rocío Bonilla

- “Turlututú. Cuentos mágicos”, Herve Tullet

Ha llegado el momento de despedirme de los momentos mágicos del maravilloso mundo de los cuentos. Para algunos ha formado parte de vuestra vida el último año, para otros desde que contabais apenas con unos meses de vida. El hermoso viaje que comenzamos juntos llego a su fin.

¡Qué bonito es mirar para atrás y recordar esas caritas de asustados que tenían el primer día, con sus mochilas nuevas colgadas! Trabajamos mucho, como hormiguitas, sin descuidar el más mínimo detalle, compartiendo y ayudándonos a crecer. A los niños/as no sólo complementamos su educación, sino también les ayudamos a crecer como lo que son, niños; sin embargo, a mí me ayudan a desarrollarme como profesional y sobre todo como persona. Compartimos momentos de risas y ternura, disfrutamos de aventuras y vimos llover juntos desde la ventana de la clase a la que tanto les gusta asomarse.

Debo reconocer que he disfrutado mucho estando con vuestros hijos, porque su entusiasmo y curiosidad me contagian y me renuevan cada día. Junto a vosotros intentamos hacer de ellos unas buenas personas, quisimos educarles en libertad, hacer que crecieran sus alas para ayudarles a volar.

Hemos pasado momentos buenos y de los otros. Me quedo con las carcajadas, la emoción, la sorpresa, los perdones, el juego, la alegría…

Estoy convencida que su adaptación a la nueva etapa educativa va a ser estupenda y que disfrutarán tanto como lo han hecho en la escuela.

Con respecto a vosotros, los papas y mamas sólo puedo daros las gracias. Gracias por todo y por haberme confiado a vuestro tesoro más preciado, vuestros hijos.

Os mando un fuertísimo abrazo y mis mejores deseos para las vacaciones.

                  “La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser” (Hesíodo)

Con todo mi cariño….Nashyeli









Comentarios