LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR EL CONTACTO CON LA  NATURALEZA  DESDE  EDADES TEMPRANAS.





                     

 

Por fin terminó el invierno y ha llegado la primavera  luce el sol, hace buen tiempo y las flores empiezan a asomar por todas partes.
Las hojas que se cayeron en otoño han vuelto a salir con toda su belleza pero ahora son de color verde.

Los niños deben salir y disfrutar del aire libre en el campo, en los parques… tienen la necesidad de  pasear, correr, saltar… conocer y descubrir la naturaleza que nos rodea y  ver las plantas, las flores, los árboles, los insectos… también necesitan jugar con la arena, pisar charcos y observar como llueve, recoger piedrecitas y palitos que son tesoros para ellos.

 Necesitan descubrir desde la exploración directa los elementos del medio natural, así como los seres vivos que lo habitan para despertar en el niño  el  interés, la   curiosidad  y el respeto hacia el  medio  que  le rodea y así poder ir descubriendo su pertenencia al entorno social, cultural y natural.

Desde la escuela planificamos distintos espacios de forma sencilla y fácil de mantener que responden a las necesidades de los niños.  Salimos diariamente al patio para  tomar el sol, respirar aire fresco,  moverse espontáneamente  , descubrir y observar las plantas del jardín, las hormigas, las mariquitas, los caracoles, escuchar como cantan los pájaros y como revolotean  , buscar semillas en el césped,  pueden correr y  a jugar en el arenero con elementos naturales: palitos, troncos, piedras… al tiempo que se implican y comparten juegos con otros compañeros.

 Todas estas acciones y experiencias vividas en el patio y en el jardín favorecen  y potencian  el desarrollo cognitivo, la creatividad y la imaginación, la atención, la curiosidad, la observación, contribuyen al enriquecimiento del lenguaje e incluso se ponen en marcha competencias lógico-matemáticas y hablan de uno o muchas piedrecitas o palos, si son cortos o largos, si han hecho una montaña de arena grande o pequeña y lo más importante generalmente lo hacen compartiendo y socializando con sus compañeros y amigos…..

 Os animo a todos a que os organicéis e intentéis después de salir de la escuela  vayáis un ratito al parque con los niños y  compartáis con ellos ese momento de juego y disfrute entre padres e hijos ya que son  experiencias muy positivas y enriquecedoras que se quedarán registradas en la memoria de los niños para toda la vida.

Como despedida os dejo con esta sencilla poesía que podéis aprender junto a vuestro hijo.

                   

                                 

      Despiertan las hormiguitas,

       pasean las mariquitas.

       Todo está lleno de flores

       y  por las ramitas verdes

       suben los caracoles.

      ¡¡¡ Ehhhhh, ranitasss!!!!

 

 

            

                          Un saludo  a todos y hasta la próxima entrada.

 

 

  

Comentarios