TALLER DE LITERATURA

 

Hola familias, soy Nashyeli, en este blog os comentaré las diferentes técnicas que hemos utilizado para la narración de los cuentos. Os mostraré fotos de cada una de ellas dando una pequeña explicación.

Cada dos o tres semanas (que equivale a dos o tres días) relato tres o cuatro cuentos, pasado este tiempo incorporamos nuevos títulos, en ocasiones los niños eligen el cuento que quieren escuchar.

Para contar los cuentos: “Árbol” y “Un bicho extraño”, utilizo el franelógrafo, que es un tablero forrado de fieltro que permite la adherencia de las diferentes figuras y personajes de los cuentos hechos también con fieltro.   

   

Para la narración de estos cuentos “Las diez gallinas” y “Elmer y el Arcoíris”, hemos utilizado guiñoles. 

    

También hemos empleado diferentes elementos reales relacionados con el cuento, y yo me he caracterizado para convertirme en la protagonista del cuento “Marcelina” el título del cuento es “Marcelina en la cocina” de Gracia Iglesias y me pongo un delantal y un gorro de cocinera, puesto que Marcelina va hacer un caldo y paulatinamente añade los distintos ingredientes en un bol. 

           

Por último, hemos utilizado distintos materiales que “suenan” donde cada uno de ellos representa a un personaje el cuento se titula “La ratita presumida”, se utiliza el libro físico para tener el texto como soporte de la narración y para escenificarlo utilizamos una caja de madera que es la casa de la Ratita presumida, el resto de objetos dan vida a los diferentes personajes del cuento para que os hagáis una idea hay campana con el lazo que identifica a la ratita con su escoba, el cascabel corresponde al toro, las castañuelas al gato, los platillos al gallo, etc. Todo ello se desarrolla en un ambiente de luz tenue y en silencio :) 

             

Los niños disfrutan mucho de estos momentos tan especiales y significativos para ellos y cuando me ven llegar al aula con mi caja de los cuentos se ponen nerviosos y contentos; deseosos de que empiece a contarlos. 

             

Por último, deciros familias, que espero que os haya servido de ayuda y os interese esta entrada, por si os animáis a contar cuentos en casa a vuestros hijos, ya que estoy convencida de estaréis encantados de compartir este momento tan mágico con ellos.

                                              ¡¡FELIZ SEMANA SANTA!!

 

 

Comentarios