LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA INFANTIL

Hola familias!

Soy Nashyeli , la educadora encargada del taller de literatura, y a través de esta entrada os quería comentar la importancia de la literatura infantil y los beneficios que conlleva en el futuro y también ofrecer algunos consejos que quizás os sirvan de ayuda.

Los cuentos cumplen una importante función educativa al mismo tiempo que inician al niño/a en el placer de escuchar narraciones que más adelante les despertará el interés hacia la lectura.

A veces subestimamos la importancia de los cuentos en la etapa de educación infantil pensando que son una mera distracción para los niños; cuando resulta que es todo lo contrario. 

 Los cuentos son una de las mejores herramientas de aprendizaje para el niño.

A partir de los 2 años, los niños empiezan a comprender la estructura de un cuento simple: la introducción, los problemas de los personajes y la resolución de la historia.

Coincide que comienzan a tener más capacidad de atención, más riqueza de vocabulario, y gracias al desarrollo del lenguaje que experimentan en esta edad, pueden expresarse y hacer preguntas, lo que permite llegar a una mayor comprensión.

Según Ana Pelegrín, en su libro “El arte de contar cuentos” el contar cuentos a nuestros niños durante los primeros años de vida, conlleva muchos beneficios como:

- Ayudan a desarrollar la imaginación, impulsan su creatividad así como el pensamiento abstracto. Un ejercicio muy bueno para fomentar todo esto, es jugar a inventar juntos un final diferente, o cambiar el nombre a algún personaje….

-Otro aspecto muy importante es que son un instrumento de unión entre padres e hijos. El momento del cuento antes de ir a dormir o después de la cena es un hábito que ayuda al niño a relajarse y disfrutar de un momento de encuentro afectivo. Os invito a crear un ambiente cálido, tranquilo y acogedor que os permita disfrutar juntos de historias sencillas.

- Por último, deciros que los cuentos ayudan a trabajar la empatía y a través de las historias que narran, conseguimos que los niños se metan en la piel de los personajes, vivan su alegría, sorpresas, miedos y sus penas. Es una oportunidad para hablarles de las emociones y paulatinamente aprenderán a identificarlas, a reconocerlas en sí mismos y a verbalizarlas.

Ponerse en los zapatos de los personajes y vivir sus emociones hace que sea más fácil comprender los valores que transmiten los cuentos. Por eso, es un vehículo muy útil que ayuda a transmitir valores como la generosidad, la paciencia, el perdón, la amistad etc.

Más adelante os mostraré algunos de los títulos con los que se emocionan, os invito a que disfrutéis en casa de la aventura de contar y escuchar cuentos.

Comentarios