¡Hola familias!
Bienvenidas a este nuevo curso muy diferente
y particular.
Después de transcurrido un mes y medio desde el inicio de
curso, la vida en el aula va desarrollando con calma y
tranquilidad.
Atrás han quedado los días de inseguridad y miedo y ahora con sus sonrisas nos dan muestras de que con el paso de los días han alcanzado grandes conquistas en la escuela.
Ahora es el momento de empezar a disfrutar de nuestra aula junto a sus compañeros.
Os voy a explicar y
mostrar algunas de las zonas del aula:
Zona de juego simbólico: en el juego simbólico los niños asimilan lo real a sus propias necesidades. El símbolo se convierte en el instrumento básico del pensamiento dotando al niño de la capacidad para solucionar un problema de forma mental. En esta zona los niños encontrarán el material necesario con el que tomar los roles de los adultos, algunos de ellos son: la casita: Dispondrán de cocinita, utensilios de cocina, comiditas, bebés, cunas….., los coches, aviones, parking, carreteras…, Animales y la granja. Esta zona despierta mucho interés en todos.
Zona de movimiento: es difícil delimitar un rincón
específico de la clase para el trabajo motor.
Es en esta etapa cuando los niños necesitan muchas y muy variadas
actividades psicomotrices y de estimulación sensorial para el adecuado
desarrollo de su inteligencia. En el aula dispondrán del material necesario
para dar respuesta a las necesidades según la demanda de los niños: saltar,
escalar, equilibrio y cada dia en el patio tendrán la oportunidad de
ejercitarse corriendo, trepando, escalando...
Zona de construcciones y material no estructurado: en el aula tenemos un mueble con diferentes
materiales que permite a los niños manipular, explorar y experimentar con objetos
de diferentes texturas y
materiales ( madera, metal, plástico…) mediante los cuales recibirán
diferentes sensaciones e información , también les permitirá mejorar sus habilidades manipulativas de carácter
fino, lo que les permitirá poner en práctica
la coordinación viso-manual.
Zona de mesa de provocación: esta mesa su función no radica exclusivamente en colocar
materiales. Son propuestas que creamos
con la intención de invitar a los
niños a investigar e interaccionar con los materiales, materializar sus ideas y expresarse libremente a través de ellos y las sugerencias que les
proporcionamos en cada ocasión. Las provocaciones nacen de las necesidades o
intereses que tengan los niños, por ello el papel del adulto es muy importante
porque será el encargado de observar los nuevos intereses de los niños para
llevar a cabo nuevas propuestas de aprendizaje.
Zona de descanso: en el aula siempre existe tiene un espacio para que los más pequeños puedan sentarse o tumbarse siempre que lo deseen o si están cansados.
Ahora ya conocéis algunos espacios del aula y quizás os sugieran ideas para casa. Todos ellos están pensados para favorecer la interacción, la comunicación, la creatividad y el desarrollo de la autonomía personal entre otros.
un saludo
Rocío
Comentarios
Publicar un comentario