Periodo de Adaptación
¡Hola familias!
Desde que comenzó el curso en septiembre, poco a poco han ido adaptándose a las rutinas del
aula.
Las entradas son más tranquilas, en el momento de encuentro
se sientan con nosotros para hacer los gestos de las canciones y ver los
cuentos. La comida, ya, es un momento de placer para ellos y de relación con
sus compañeros. Las siestas son relajadas y tranquilas.
Hemos dejado atrás esos primeros días en la escuela de
lloros e inseguridades.
Pasado este momento hemos comenzado a esta felices y
contentos en el aula.
En estas últimas semanas se han incorporado al aula dos
nuevos amigos: Iván y Krysteen.
Os damos la bienvenida al aula,
ya estamos todos, somos 14!!!!!
A continuación os voy a explicar los diferentes espacios de
aprendizaje que dan respuesta a las necesidades del niño.
ZONA DE MESA DE
PROVOCACIÓN O DE PROPUESTAS
Es una zona donde se presentan diferentes materiales donde
se estimulan todos los sentidos donde el niño los combina libremente, dando
rienda suelta a su imaginación.
ZONA DE MOVIMIENTO
(PSICOMOTRICIDAD)
Una vez a la semana tenemos establecido una sesión de
psicomotricidad en la SUM, pero nuestros niños, están en continuo movimiento,
explorando sus posibilidades de acción y poniendo a prueba su equilibro.
De ahí que veáis
nuestra amplia zona de movimiento destinada a este fin. Para que todos tengan
cabida y puedan deambular de forma libre por este espacio.
ZONA DE MATERIAL NO
ESTRUCTURADO
La finalidad de esta
mesa es desarrollar, estimular… tanto
las habilidades manipulativas como la coordinación óculo-manual. A diferencia
de la mesa de provocación, esta zona responde a su necesidad de meter y sacar
objetos continuamente.
Esta mesa se nutre de los materiales/elementos aportados por
todas las familias del aula.
ZONA DE DESCANSO
Es un espacio destinado para sentarse, tumbarse, en
definitiva, sentirse cómodos y a gusto, cuando están cansados, no han dormido bien…
Las actividades que realizamos en esta zona son más tranquilas: leemos cuentos,
hablamos bajito, jugamos con peluches y sobre todo es un momento donde ellos
están más receptivos para los juegos de “regazo” (al paso, al paso, al trote,
cucú-tras, a la buena ventura…)
ZONA DE COMIDA
Esta es la única zona que se mantiene escondida hasta que
llega el momento (comida). Comenzamos a comer sin ayuda, mantenernos más tiempo
sentado y a su vez, es un momento de interacción con sus compañeros: se ríen,
se miran, muestran su comida, en un ambiente relajado y de disfrute.
ZONA DE ASEO
Esta zona está dividida en dos: el baño como tal, y la zona
del lavabo dentro del aula. Nos lavamos las manos, bebemos agua…
Durante el curso los espacios se irán transformando y cambiando
a las necesidades de los niños.
un Saludo
Hola Rocío, en primer lugar gracias por la publicación en el blog y por todo lo que en ella cuentas. En segundo lugar, decirte que estoy muy feliz de que ya hayamos dejado atrás el periodo de adaptación con todas sus dificultades y darte las gracias por que sin ti no habría sido posible superarlo ( ni los niños , ni los padres).
ResponderEliminarPor lo demás me encantan las zonas que se han creado en el aula y la motivación e iniciativa que crea en los peques. Creo que es muy interesante y más si durante el curso va cambiando según las necesidades de los niños. GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS